Registrado: 15 Oct 2008 Mensajes: 339 Ubicación: Agujero negro IC 10 X-1, const. de Casiopea, galaxia IC 10. A 1'8 mill. de años-luz de la Tierra
Sexo:
Publicado: Mie Nov 26, 2008 11:56 pmAsunto: Las lecturas que nos iniciaron
Pues aquí podemos hablar y recordar aquellos libros o textos que leímos de niños o de jóvenes y que fueron las que nos iniciaron en el mundo de la Lectura. Igualmente de aquel libro que nos marcó para toda la vida, o de aquel que nos inició en un determinado género literario.
Empiezo: Yo comenzé con las novelas de aventuras (como tal vez muchos), e invoco autores como Verne (el primero de mi lista), con historias tan memorables como 20.000 leguas de viaje submarino, La vuelta al mundo en 80 días, Viaje al centro de la tierra, entre otras, aunque de este autor todavía hay bastantes que no he leído; otro de mi lista es R.L. Stevenson, sobre todo con La isla del tesoro; Los viajes de Gulliver de Swift y Robinson Crusoe de Defoe; como ven, puras islas y tesoros y piratas...
_________________ “SI ELIMINAMOS LO IMPOSIBLE, LO QUE NOS QUEDE, POR IMPROBABLE QUE PAREZCA, SERÁ LA SOLUCIÓN”. (Spock, citando a sir Arthur Conan Doyle), Viaje a las estrellas.
El libro que más me ha marcado (lo sé, ya lo dicho cuatrocientasmil veces) fué "La historia interminable", y otros libros del mismo autor como " El espejo en el espejo", "La prisión de la libertad", incluso me encantan sus cuentos que son realmente para niños (el de "Norberto Nucagorda" es genial) Vamos, que si alguien aún no se había dado cuenta, me encanta Michael Ende.
El primer libro de "lectura" que cogí fueron de esta clase:
Elige tu propia aventura es el nombre de una serie de libros juveniles de hiperficción explorativa, también conocidos como "libros juego", en los que el lector toma decisiones sobre la forma de actuar de los personajes y modifica así el transcurrir de la historia. En un inicio, la serie se publicó en inglés bajo el sello de Bantam Books, de 1979 a 1998. Las primeras traducciones al español se publicaron en los años 80.
En 2008, Editorial Terracota tradujo y reeditó la serie, en un formato de bolsillo, que actualmente se encuentra a la venta en librerías.
Y el primer libro que me ingresó en todo tipo de lectura:
Nacerá de la casa real alguien que está muerto y que no obstante vivirá, que morirá de nuevo y volverá a vivir. Y cuando regrese, en su mano llevará la destrucción del mundo...”
Así comienza La espada de Joram. 3 libros escritos antes del ciclo de la puerta de la muerte, con unas características muy parecidas a las que se narra en las esta obra. Personajes muy trabajados, historia llena de emociones, poca acción pero mucha aventura y unas descripciones de entornos prácticamente insuperables.
Joram es ese príncipe que nace muerto (sin magia) en un mundo donde no tiene sitio ya que la magia es la vida. Nuestro protagonista deberá encontrar el arma que equilibre la balanza, y para ello deberá forjar una espada maldita que le de el poder suficiente para conseguir lo que le fue robado cuando nació.
No hay que olvidar la simbología del equilibrio que quieren impartir en sus obras, la autoras de la trilogía (Margaret Weis y Tracy Hickman), BIEN-MAL, tanto en los libros de la Dragonlance como en el ciclo de la puerta de la muerte.
La MAGIA vs la TECNOLOGIA, es realmente el problema que nos narran en estos libros. Cuando en un entorno, sea cual sea, el equilibrio se rompe, las dos partes se quedan paralizadas, de tal manera que no avanzan y tienden a morirse.
Estos es lo que le sucede al mundo de magia Thimballar, el mundo donde suceden todas estas aventuras.
Estos libros podían definirse como la unión de la magia y la tecnología después de muchos siglos a través de los ojos de uno de los protagonistas de la obra, el catalista Saryon. Un personaje castigado por sus remordimientos y sus miedos, pero que poco a poco acaba encontrando su lugar en el mundo al lado de Joram.
Sin duda uno de los primeros en mi, fué el caballero de la armadura oxidada.
_________________ ...Ambicionamos no plagiarnos ni a nosotros mismos, a ser siempre distintos, a renovarnos en cada poema, pero a medida que se acumulan y forman nuestra escueta o frondosa producción, debemos reconocer que a lo largo de nuestra existencia hemos escrito un solo y único poema...
Otro libro que me impactó y de los primeritos que leí:
LA LARGA MARCHA
Stephen King
Título original: The Long Walk
Año de publicación: 1979
Editorial: Martinez Roca
Colección: Gran Super Ficción
Traducción: Hernán Sabaté
Edición: 1987
Creo que una de las principales virtudes de Stephen King como escritor es cómo logra convencernos de que lo más terrorífico, absurdo e inverosímil puede ocurrir en cualquier momento y lugar. Por ejemplo, en su selección de relatos PESADILLAS Y ALUCINACIONES II, hay un cuento en el cual, cada 7 años, llueven sapos antropófagos en un pueblecito de Maine. ¿Absurdo? ¿Descabellado? Lo mismo piensan los protagonistas de la historia, quienes asumen las mismas actitudes (racionales y modernas) que asumiría cualquier lector, hasta que se desencadenan los hechos, y resulta que no podía ser de otra manera. Ese es King.
En LA LARGA MARCHA, estamos frente a otra situación absurda que poco a poco se convierte en normal. En unos Estados Unidos alternativos (¿o futuros?), cien jóvenes son seleccionados para participar en la larga marcha del título, una caminata que se inicia en la frontera USA-Canadá, continuando hasta que solo queda uno. No es que gane uno, sino que queda uno, por que los otros 99 deben morir. No hay otra alternativa en la Larga Marcha. Cien participan. Solo uno sobrevive.
La novela no nos proporciona una explicación sobre cómo se llegó a instaurar dicha costumbre en esos Estados Unidos de pesadilla. Hay alusiones a un líder, el Comandante, que más bien parece una suerte de Gran Hermano militarizado. Los jóvenes (pueden hacerlo desde los 16 años) participan por propia elección o por designación, la cual no parece obedecer a lógica alguna. Por supuesto, el vencedor obtiene un premio, además de su vida.
¿Cuál es la finalidad de realizar esta marcha? ¿Diversión sádica? ¿Capricho? Las instituciones que consideramos claves en la sociedad norteamericana brillan por su ausencia (el Congreso, las entidades religiosas, las asociaciones civiles) De los diálogos que entablan los protagonistas, se deduce que nadie cuestiona a la Larga Marcha. Los deudos lamentan la muerte de sus hijos, otros hacen apuestas sobre el resultado o algún otro incidente que ocurra en el transcurso de la marcha (quien es el primero en morir, por ejemplo).
Me olvidaba precisar: los participantes no mueren por causas naturales. Son abaleados por un cuerpo de militares que los sigue durante todo el camino. Su misión es proporcionar comida y bebida a los participantes, y en matar a los que pierden el ritmo o intentan hacer algo no permitido.
Los participantes, quienes por fuerza forman grupos, ya sea por afinidad o por mero instinto de asociación, nos revelan a través de sus conversaciones que las cosas no siempre fueron así, que hubo un tiempo en el cual no existía la Larga Marcha, suerte de circo romano (¿y si esa fuera la finalidad de la misma?) del nuevo imperio.
Quizá en eso consista el elemento de anticipación de esta novela. En efecto, actualmente asistimos a la entronización de los Estados Unidos como el nuevo Imperio del siglo XXI, la nación hegemónica de nuestros días. ¿Con qué podría divertirse una sociedad así, rica y poderosa? Pues como se han divertido los imperios históricos: con sangre. Y como siempre, el espectáculo (la Larga Marcha es televisada y transmitida a nivel nacional) se disfraza de competencia: todos los participantes son aparentemente iguales, solo uno sobrevive. El único elemento de azar es la identidad del sobreviviente, el verdadero espectáculo es la muerte de los otros 99.
De niño tenia una tia que solo regalaba libros, para los cumpleaños, para navidad, para reyes cualquier acontecimiento era indicador para conectarnos con la lectura.
Recuerdo el primero y el que mas me impacto...fue "Corazon" de Edmundo De Amicis, luego sucesivamente me deleité con "De los Apeninos a los Andes", "El pequeño escribiente florentino" y si no me equivoco y la mente no me traiciona estos pertenecian a la coleccion Robin Hood ... esa coleccion de tapas amarillas y deterioradas por las inquietas manos de mi hermano, que junto a los nuevos heredé:
La isla del Tesoro...El principe Valiente...El Tigre de la Malasia...
!cuantos recuerdos! con ellos, viaje al centro de la tierra, me atrevi con valentia y empuñe un trabuco frente a los piratas ingleses de todos los colores, me deleite con un viaje submarino y me enamore de la Jane de Mujercitas.
Tienes razon me he confundido...(craso e imperdonable error) mi amor de aquel entonces era Jo la 2da de las hijas del Dr. March aquella que escribia tan bonito y era tan proclive a dejar todo por ayudar a los demas.
Me confundi con la Jane de aquella novela de Charlotte Bronte...Jane Eyre aquella institutriz aguerrida y valiente protagonista de un drama con final feliz.
Que decir...me enamore de ella tambien...
Registrado: 10 Oct 2008 Mensajes: 654 Ubicación: Paraiso Natural
Sexo:
Publicado: Mar Dic 16, 2008 6:36 pmAsunto:
Pues yo leia libros poco recomendables para mi edad antes de los diez años.
Creo que eso me abrió la mente respecto a temas intocables de aquella época. Y casi de ésta.
Después ya en el colegio leí a Salgari, y sus aventuras me fascinaron.
Pero claro, yo ya habia dejado de ser normal.
A parte de leer en todos los sitios, en la cama, en el desayuno, cuando comía, en el recreo, en la iglesia, en al water , a todas horas. Era muy rebelde.
_________________
¿No es increible todo lo que puede tener dentro un lápiz?
(hermano de Mafalda)
Registrado: 10 Oct 2008 Mensajes: 433 Ubicación: buenos aires
Sexo:
Publicado: Mie Dic 17, 2008 12:49 amAsunto:
Jajajaj Old tree que decirte ante tal confesión, en mi mundo serías normal. Ya leía escondida para que mi padre no me retara por estar siempre con un libro, y eso que el incentivaba la lectura.
Un gusto seguir conociéndote.
Five creo que Jo fue el personaje favorito de muchos, incluso de la autora por eso la continuación de los Hombrecitos de Jo. Y Jane Eyre, bueno es adorable. Error disculpado, cualquiera tiene un lapsus, es que tengo muy presente el libro.
Registrado: 15 Oct 2008 Mensajes: 339 Ubicación: Agujero negro IC 10 X-1, const. de Casiopea, galaxia IC 10. A 1'8 mill. de años-luz de la Tierra
Sexo:
Publicado: Mie Dic 17, 2008 2:12 amAsunto:
Cita de La Maga: Y Jane Eyre, bueno es adorable.Yo amo a Jane Eyre, de verdad!!!
_________________ “SI ELIMINAMOS LO IMPOSIBLE, LO QUE NOS QUEDE, POR IMPROBABLE QUE PAREZCA, SERÁ LA SOLUCIÓN”. (Spock, citando a sir Arthur Conan Doyle), Viaje a las estrellas.
Registrado: 10 Oct 2008 Mensajes: 433 Ubicación: buenos aires
Sexo:
Publicado: Mie Dic 17, 2008 8:02 pmAsunto:
Sí, también yo pero no quedaba decirlo tan abiertamente....
Si hay pasajes que los sé de memoria. Lo que me causaba gracia que la edición infantil de Jane Eyre había partes censuradas, por suerte encontré la original y con esa me quedé.
Muchas veces me identifiqué con ambos personajes, entiendo a las dos y me he visto reflejada en ambas. Sin duda dos de mis heroínas literarias.
Todas las horas son GMT + 2 Horas Ir a página 1, 2Siguiente
Todas las horas son GMT + 2 Horas Ir a página 1, 2Siguiente
Página 1 de 2
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro